Organizaciones que trabajan en la defensa de los Bosques Nativos de la 
Provincia de Buenos Aires fueron recibidos por el  Presidente de la 
Cámara de Diputados Bonaerenses
El miércoles 21 de septiembre, quienes venimos exigiendo un proyecto de 
ley que defienda a los  bosques nativos bonaerenses, nos hemos reunido 
con el presidente de la Cámara de Diputados Lic. Jorge E. Sarghini, 
acompañados por el Premio Novel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la 
Diputada Karina Nazabal.
En el desarrollo de la reunión, se le 
manifestó al Diputado Sarghini  que el proyecto de ley A1-15-16 que 
tiene media sanción de la Cámara de Senadores, es regresivo y 
anticonstitucional por estar por debajo de los presupuestos mínimos de 
protección de la ley Nacional de Bosques Nativos N°26331. Además se 
advirtió que el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos no 
se condice con la realidad de los bosques existentes.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires,
 manifestó su disculpa ante Pérez Esquivel y las organizaciones 
presentes por no haber permitido la realización de la conferencia de 
prensa que se pretendía realizar dentro del anexo de la Cámara de 
Diputados el pasado 10 de agosto de 2016. Quedando a disposición las 
instalaciones de la Cámara para realizar las actividades concernientes a
 la campaña de esclarecimiento que las organizaciones venimos 
realizando.  
Las organizaciones insistieron que a este proyecto se le deben realizar 
modificaciones sustanciales. A lo que el Diputado Sarghini reconoció la 
necesidad de producirlos, además de manifestar que él y su bloque no 
están dispuestos a permitir que se apruebe una ley que avale los 
negocios de las empresas y no proteja al bosque.
Se volvió a conversar sobre todos los puntos expresados en la campaña 
“Salvemos al Bosque Nativo” haciendo hincapié en la necesidad de 
consolidar canales reales de participación ciudadana en los debates que 
nos esperan. En el mismo sentido se manifestó la urgencia de hacer 
efectivo el accionar de comités de cuencas y veedurías populares para 
garantizar la participación comunitaria en el control de los recursos 
que el gobierno viene solicitando a organismos internacionales de 
crédito, endeudando a la provincia para supuestas gestiones de 
remediación de las problemáticas en cuestión. 
Espacio Intercuencas, Red Sociomabiental Regional, Foro Regional  en 
Defensa del Río de La Plata la salud y el ambiente, Foro Hídrico  Lanus,
 Foro Hídrico de Lomas de Zamora,   Asamblea No a Entrega de la Costa 
Quilmes-Avellaneda,  Fundación Ecosur,  Clínica de Derecho Ambiental de 
la Universidad de La Plata.  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario